Redes Libertarias Nº 1


Editorial – Colectivo Redes Libertarias, Páginas 3‐4

Coyunturas

  • «Del progresismo extractivista a la licuadora y la Motosierra. Del segundo gobierno de CFK al de Milei», Carlos A. Solero, Páginas 5‐8
  • «Caneto: la escuela del bosque», Gabriel López Navarro, Páginas 9‐10
  • «Una reflexión sobre la guerra desde el anarquismo», Félix García Moriyón, Páginas 11‐18

Cultura y Arte

  • POESÍA. «Cantos sin voz», Carmen Aliaga, Páginas 19‐22
  • ARTES PLÁSTICAS. «Baltasar Lobo, un artista libertario», Per Lindblom y Amalthea Frantz, Páginas 23‐28
  • EXPRESIÓN ARTISTÍTICA. «Ilustraciones», Carlota Ribs, Páginas 29‐31
  • «Tiempos de euforia y esperanza: la gran exposición del exilio español en Francia», Rubén Pérez Moreno, Páginas 32‐36

Feminismos

  • «Anarcofeminismo para el siglo XXI: punitivismo», Laura Vicente, Páginas 37‐42
  • «Un impostor en palacio», Carlos Usón, Páginas 43‐50
  • «Feminismo y Anarquismo en Brasil: diseño desde la experiencia», Eloísa Benvenutti de Andrade, Páginas 51‐56

Genealogia

  • «Los orígenes del anarquismo en España. De la fundación de la AIT al sindicalismo revolucionario», José Luis Gutiérrez, Páginas 57‐62
  • «El Consejo Regional de Defensa de Aragón: «El corto verano de la Anarquía» fue en Aragón», Enrique Gómez, Páginas 63‐65
  • «Diálogos transnacionales a través de la revista Mujeres Libres», Aline do Carmo Costa Barbosa, Páginas 66‐71

Pensamiento

  • «Mi abuela anarquista. Postales infantiles del pasado», Silvia Bevilacqua, Páginas 73‐76
  • «La Filosofía para niños‐comunidad entre huellas y trayectorias libertarias», Pierpaolo Casarin, Páginas 77‐82
  • «Por el advenimiento de una nueva mitología libertaria», Vicente Guedero, Páginas 83‐88

Redes Planetarias

  • Entrevista a Liberto Herrera, de la Federación Anarquista Capixaba, Entrevista: Diana Cordero, Páginas 89‐92

Reseñas

  • «Las Federaciones Regionales Anarquistas en España (1912 –1919). El anarquismo organizado anterior a la FAI», Jacinto Ceacero, Páginas 93‐‐94
  • «Chomsky&Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI», Paco Marcellán, Páginas 94‐96
  • «Anatomía de una caída», Carlos Ceacero Ruiz, Página 97
  • «El abismo del olvido», José M. F. Mora, Página 98
  • «¿Qué es la guerra?», Elvira Martín‐Contreras, Página 99

Redes Libertarias / Calumnia, Madrid, 2024, 100 p., 21×29,7 cm ISSN: 3020‐4704

Deja un comentario